Echinopsis subdenudata

Lo de este cactus no tiene nombre. Es increíble cómo un cactus tan pequeño puede echar unas flores tan grandes. La flor se abre durante la noche y solo dura abierta unas horas, ya que a primera hora de la tarde se marchita. Una pena que dure tan poco...

Las cuatro fotos siguientes corresponden a los días 9, 11, 13 y 14 de marzo de 2015, respectivamente.
 

  
En mayo volvió a las andadas y trajo 7 flores de una vez... ¡¡Increíble!!
Fotos del 12, 14, 15 y 16 respectivamente.


  

Esta floración me tuvo en vilo unos días pues casi me la pierdo. Me iba de viaje por una semana (el día 16 a las 4 de la mañana) y no sabía si podría verlas abiertas antes de irme. Esta última foto la hice a esa hora, no están abiertas del todo pero al menos no me perdí semejante espectáculo.

Tras el verano y el otoño, ha estado en reposo, pero ya se le nota que crece otra vez y la he cambiado de maceta (24-02-2016).
 
Muy agradecida, se dispone a echar flores este año también (18-04-2016):
Como siempre, ¡espectacular! (04-05-2016) La primera flor:
 

Se espera un bonito espectáculo de 5 flores a la vez. ¡Creo que esta es la noche! (16-5-2016)
Efectivamente, al día siguiente encontré otro bonito espectáculo:

En 2017 sigue igual, ella sola forma un jarrón:

En 2020 esta es su hija:






Notocactus herteri

 Me gustaron mucho las flores de este cactus (mayo 2015)
 Así estaba en noviembre:
 Ahora (en mayo de 2016), se dispone a florecer de nuevo y parece que será de una manera espectacular.
Efectivamente, bonita floración (3 junio 2016)
En 2020:



Rebutia arenacea

Bonito ejemplar adquirido el 15-12-2015.

 Así está el 26-02-2016:
Preciosa flor del 22 de mayo de 2016:
Así sigue en 2020:



Gymnocalycium mihanovichii

Ejemplar adquirido en Ceuta en mayo de 2016:
En 2020:



Gymnocalycium horstii

No recuerdo exactamente cuándo adquirimos este ejemplar pero ahora debe tener unos dos años (mayo 2016). Los hijuelos los ha echado hace poco.


En 2020, este es uno de esos hijuelos:

Thelocactus conothelos var. aurantiacus

Me encanta este "pinchudo", a pesar de que quiere pocos amigos :-) 


Este crece más lento que otros pero también avanza. La última foto es del 27-10-2015.
 
Al año de tenerlo (26-02-2016) va a echar flores: 
Por fin se abrieron (05-03-2016). Bonito el color fucsia intenso:  
Y así el 24-04-2016:

En 2020:




Lobivia aurea var. sierragrandesis

Crece bastante rápido y cada vez echa las espinas más largas. La primera foto es del 24-02-2015.



 
El 11-12-2015 tenía unos "pelos sospechosos":
Así estaba el 26-02-2016, infectada de cochinilla algodonosa:
Despojada de la plaga, parece estar recuperándose e incluso ha florecido(05-05-2016):
En 2020:




Ferocactus glaucescens

Este pequeño pinchudo lo compré en junio de 2013 y su progreso ha sido espectacular:

Así iba en marzo 2014:

 
Y así en agosto 2014:

La segunda maceta se le quedó pequeña y la pasé a esta otra; espero que le dure más:


En un año ha echado más costillas (octubre 2015):



Y sigue creciendo. Así está en mayo de 2016:

En julio 2017 le quité los hijuelos:

En 2019: